![]() |
Impresión 3D en azúcar. |
Hola. Hace tiempo que
sigo con interés el tema de la impresión en tres dimensiones (3D),
he visto algunas demostraciones en el Espai Jove de Vila-real, de
cómo se escanea un objeto y una impresora con un material plástico
va creando capa a capa una réplica de dicho objeto. Estaba claro que
esta tecnología se
ría adoptada antes o después por cocineros y
reposteros, lo más difícil seria encontrar un material comestible
que tuviera las características óptimas para adaptarlo a este
método de impresión. !Y efectivamente ya hay gente que trabaja en
ello¡, una empresa americana (como no) llamada The Sugar Lab trabaja
con una mezcla de azúcar y alcohol y elabora adornos en formas
geométricas que añaden a tartas o utilizan como centros de mesa. La
empresa británica Choc Edge realiza un proceso similar con
chocolate, que supongo tendrá una formula especial.
![]() |
Impresión 3D en harina de bichos |
![]() |
Impresión en chocolate |
A
otro nivel una investigadora portuguesa llamada Susana Soares trabaja
con una mezcla compuesta de INSECTOS desecados y molidos (como
harina), manteca helada, queso crema o agua y un agente gelificante y
aromatizante, con la que luego imprime galletas de formas
geométricas. Una forma de hacer más atractiva para nosotros esta
fuente de proteínas barata y accesible.
Este
año está previsto el lanzamiento de una impresora para la cocina
dulce se llamara Chef jet y estará a la venta en dos modelos, una
que reproducirá en blanco y negro, y el modelo Pro, que reproducirá
objetos comestibles a todo color. De momento se lanzaran al mercado a
precios prohibitivos que oscilarán entre 4.000 y 7.300 €.
Así
que esperemos, porque más pronto que tarde esta tecnología
evolucionará, mejorando el resultado final, y esperemos que a precios
más asequibles para que podamos crear y trabajar con ella. 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario